Considero que el avance tecnológico, colabora en el apoyo a la clase
teórica. Pero creo que esta adaptación en los recursos utilizados se debe
principalmente al cambio en las metodologías, que buscan una intervención
activa del alumno en el proceso enseñanza-aprendizaje. El cambio de roles tanto del docente como del alumno, es lo que diferencia sustancialmente la "escuela tradicional" de la "nueva escuela". Incluso la disposición de los asientos/pupitres de muchas aulas utilizadas en algunas facultades, no colabora en la realización de actividades grupales en el aula. Ya que, muchos de ellos son fijos y orientados hacia el frente, sin posibilidad de reorganizar los lugares para que se favorezca la interacción entre alumnos.
Creo que antes de implementar un recurso didáctico, hay que asegurarse en
primer lugar que los docentes que intervienen en la actividad conozcan el
mismo, para poder transmitir al grupo destinatario (ya sean alumnos, docentes u cursos de postgrado) la manera de utilizar dicho recurso, y de esta
manera poder aprovechar al máximo el mismo. También es importante tener
en cuenta que no se debe abusar de los recursos utilizados, y fundamentalmente,
conocer las ventajas y limitaciones de cada uno de ellos, para elegir el/los
adecuado/s de acuerdo al contenido a desarrollar.
El paso de la Web 1.0 a la Web 2.0 es un elemento que colabora en aplicar la metodología de la "nueva escuela". Donde el alumno cuenta con más herramientas para desarrollar su rol activo en el proceso enseñanza-aprendizaje, y el docente su rol de guiar/orientar el aprendizaje. La Web 2.0 permite: una interrelación entre escritor y lector, una web abierta y dinámica de sencillo uso, una instancia de producción, y la generación de opiniones sobre las producciones de otros usuarios. Y considero que también brinda la posibilidad al docente de dar herramientas al alumno para discriminar/filtrar la abundante información disponible en la web, como decia anteriormente un guia en el proceso y no el único comunicador del saber.
A pesar que en la actualidad el acceso a internet está prácticamente
disponible para todos, quizás se debería analizar cuales son posibilidades que
brinda la facultad/institución para el acceso a la misma.
Durante este curso he podido conocer nuevas herramientas
didácticas que nunca había utilizado, ya que solo habia tenido alguna pequeña experiencia con simuladores como Usina y wikis. Estoy dispuesta a analizar en profundidad estas nuevas herramientas para elegir
las más adecuada y presentar una propuesta de trabajo en la cátedra que trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario